Colores de la bandera LGBTTTIQANB+ y significado de cada letra

Saltar al contenido
Inclusión y Diversidad Responsive

Colores de la bandera LGBTTTIQANB+ y significado de cada letra

Guía visual y clara para comprender la Progress Pride Flag, su historia y el acrónimo de la diversidad.

Los colores de la bandera

La Progress Pride Flag combina los seis colores del arcoíris con franjas adicionales para reconocer la diversidad racial y la comunidad trans.

  • Negro: Inclusión afrodescendiente y memoria de vidas por VIH/sida.
  • Café: Diversidad racial y lucha contra el racismo.
  • Celeste: Identidades transmasculinas y niños trans.
  • Rosa: Identidades transfemeninas y niñas trans.
  • Blanco: Personas no binarias, intersex y género fluido.
Rojo Vida
Naranja Salud
Amarillo Luz
Verde Naturaleza
Azul Paz
Violeta Espíritu
Dato Existen banderas específicas (trans, bisexual, lésbica, NB, intersex, asexual, etc.), cada una con su propio significado.

Historia de la Bandera LGBT+

De sus orígenes a la versión incluyente actual.

Referencia visual
  1. 1978 – Nace la bandera arcoíris

    Gilbert Baker la diseña en San Francisco con ocho franjas simbólicas.

  2. 1979–1990 – Simplificaciones

    Se estandariza a seis franjas por disponibilidad textil y uso práctico.

  3. 2017–2018 – Inclusión racial y trans

    Se añaden negro y café (diversidad racial) y celeste, rosa y blanco (bandera trans), surgiendo la Progress Pride Flag.

  4. Actualidad – Un símbolo vivo

    Se actualiza para representar más experiencias e identidades de la diversidad.

Bandera histórica LGBT+
Bandera incluyente / Progress Pride

El significado de cada letra

Explicación en lenguaje ciudadano del acrónimo LGBTTTIQANB+. En móviles se muestra en una columna; en pantallas grandes, en dos.

Mujeres que se sienten atraídas afectiva y/o sexualmente por otras mujeres.

Hombres que se sienten atraídos afectiva y/o sexualmente por otros hombres.

Atracción hacia más de un género (no necesariamente al mismo tiempo ni con la misma intensidad).

Identidad de género diferente del sexo asignado al nacer. Pueden o no modificar su cuerpo.

Personas trans que han realizado cambios corporal-medicalizados como parte de su proceso (término histórico, uso varía).

Expresión de género con estética/vestimenta distinta a la normada para su sexo asignado al nacer.

Rasgos sexuales (cromosomas, gónadas, genitales) que no encajan en definiciones típicas de “masculino” o “femenino”.

Término paraguas para identidades que cuestionan categorías tradicionales de género y sexualidad.

Asexualidad: poca o nula atracción sexual. Arromanticismo: poca o nula atracción romántica.

Identidad de género no exclusivamente mujer u hombre (agénero, bigénero, fluido, etc.).

Reconoce más experiencias (pansexual, demisexual, andrógina, etc.) para no excluir a nadie.

Conoce tu identidad y expresión de género

Responde un test breve y ciudadano para identificar tu identidad, orientación y expresión de género.

Hacer el test ahora

Promovemos inclusión y respeto a los derechos humanos.

Accesible Legible

Información del sitio

El contenido de este sitio fue creado con el valioso soporte de Daniel Silverio.