Plan de Trabajo / Compliance Legislativo

Dip. Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez

Diputada por Representación Proporcional del Grupo Legislativo de MORENA · Acción afirmativa población LGBTTTIQANB+

Derechos Humanos Diversidad Sexual Igualdad Sustantiva Atención Ciudadana
Descargar PDF oficial

Fuente: Congreso del Estado de Puebla

Fundamento jurídico

Con base en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 11, 232 y 243), la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (arts. 1, 116 y 133), la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla (arts. 1, 32, 33, 35, 38 y 57) y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla (art. 43 fracción I).

Principios rectores: igualdad, participación, acceso a funciones públicas y no discriminación.

Justificación y contexto

La diputación por representación proporcional asegura la pluralidad del Congreso y refleja la diversidad política de la ciudadanía. A partir del proceso electoral 2020–2021 se implementaron acciones afirmativas para garantizar la participación política de grupos históricamente subrepresentados, incluyendo a la diversidad sexo–genérica, reconociendo la auto–adscripción de identidad de género.

Este plan se presenta bajo un enfoque de compliance legislativo para prevenir antinomias, promover la progresividad de derechos y construir un marco jurídico incluyente, con el humanismo mexicano como eje.

Objetivos

  • Legislar para poblaciones en situación de vulnerabilidad, con énfasis en OSIEGCS.
  • Transversalizar perspectiva de género, diversidad sexual, DD. HH., enfoque diferencial e interseccionalidad.
  • Fortalecer la atención ciudadana en asesoría jurídica, salud física/psicológica y apoyo social.
  • Impulsar foros y parlamento abierto en temas de derechos humanos y poblaciones prioritarias.
  • Difundir logros y gestiones con enfoque de rendición de cuentas.
  • Coordinar recorridos en los 217 municipios para diagnóstico en justicia, salud, trabajo y libre desarrollo de la personalidad.
  • Coadyuvar con sociedad civil para la protección progresiva de derechos.

Valores

Igualdad sustantiva No discriminación Respeto Pluralidad Transparencia Inclusión y accesibilidad Justicia social Legalidad Equidad Vida libre de violencias

Enfoques y perspectivas

Integración de la igualdad y prevención de violencia en leyes y políticas públicas.

Eliminación de la discriminación y promoción de derechos para personas LGBTTTIQANB+.

Atención a desigualdades y necesidades de grupos históricamente segregados.

Análisis de múltiples formas de discriminación u opresión que se entrecruzan.

Acciones para modificar estructuras que perpetúan exclusión y ampliar acceso efectivo a derechos.

Comunicación legislativa que visibilice a todas las personas, con lenguaje claro y empático.

Compatibilidad con principios de igualdad, no discriminación, dignidad y libertad.

Protección y promoción de derechos, oportunidades y participación activa.

Ejes de la agenda legislativa

  • Abrogación y nueva Ley Estatal contra la Discriminación incluyendo actos de particulares.
  • Reforma al art. 11 de la Constitución local para prohibir discriminación por identidad/expresión de género.
  • Decretos estatales: 19 de octubre Día contra la Discriminación y 31 de marzo Día de la Visibilidad Trans.
  • Perspectiva de diversidad sexual en Ley de Búsqueda de Personas.
  • Exhortos a CDH Puebla y a los 217 ayuntamientos para programas/direcciones de diversidad sexual.
  • Perspectiva de género y debida diligencia reforzada en Secretaría del Trabajo y órganos laborales.
  • Reformas a la Ley de Salud en materia de acceso al aborto seguro.
  • Tipificación de homicidios por odio o prejuicio en razón de OSIEGCS.
  • Tipificación del transfeminicidio.
  • Perspectiva de diversidad sexual en Ley de Búsqueda de Personas y en Ley Orgánica de la FGE.
  • Fortalecimiento de la Unidad Especializada en Delitos LGBTTTIQ.
  • Capítulo de salud sexual y reproductiva: prevención y atención de ITS (incluido VIH) en Ley Estatal de Salud.
  • Exhortos a Secretaría de Salud para campañas de tamizaje y meta 95-95-95.
  • Actualización de protocolos de atención a personas LGBTTTIQANB+.
  • Coordinación con Secretaría del Trabajo para cupo laboral de personas trans en bolsa de trabajo y ferias de empleo.

Gestoría y atención ciudadana

La atención se brindará en el Congreso del Estado y en la Casa de Gestión, con actividades de salud preventiva, asesoría jurídica y acciones para la empleabilidad, priorizando a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

  1. Atención directa y canalización institucional con debida diligencia.
  2. Talleres, pláticas y difusión para la defensa de los Derechos Humanos.
  3. Coordinación con dependencias estatales y municipales.

Documento oficial

Descargar desde el sitio oficial Si tienes dificultad para visualizar, utiliza el botón de descarga.